martes, 26 de octubre de 2021

Del libro Cancionero del trigal

 




MARIPÉTALO

La mariposa ronda en el rosal
Y cierra ya sus párpados florales,
Ni el aire con su red podrá cazar
Su vuelo sutil hacia eras astrales.

Maripétalo inquieto, luz volcada,
Volando vive en vida pasajera,
Si no sabe esta rosa, rosa ingrávida,
Que la Muerte tiene alas más ligeras.

La domisolfa va, se va volando,
Con sus alas de luz aparta sombras,
Besa la breve historia de las rosas,

Da al alma aliento, déjala vibrando
Tan lírica, tan leve y soñadora
Como es el vuelo de la misteriosa.

🦋


VISITA MI BLOG
MI DULCE COMPAÑÍA
dedicado a algunos autores.
http://madolcacompanhia.blogspot.com/


miércoles, 20 de octubre de 2021

De la primera edición de El túnel, 1978, Santiago de Chile



DICIEMBRE, LEYENDA SOLSTICIAL
A Marina Latorre

Según narra la leyenda del origen de los astros, el Alicanto* incubó largo tiempo  la Luna en este rincón del planeta. Sin embargo fue inútil lograr vida en ella. Indignado, el Creador la condenó a brillar una vez al mes –ya en creciente, ya en menguante–, como deshojada estrella.


Diciembre.

Nerviosos queltehues anuncian la presencia de tímida liebre. Una perdiz, oculta quizás dónde, saluda con un silbo la alada V de los patos silvestres.

Diciembre.

El Sol camina por la cuerda floja de Capricornio. Enciende la vida, las frutas, el amor.

Diciembre.

Se dice que en los juncos, cascarones de huevos de patos, garzas, caicavenes, se han quedado con la boca abierta al ver el vuelo que por tanto tiempo anidaron dentro.
O que una rana, al no poder volar al cielo, se sumergió en su acuático espacio.
O que la laguna plegó el terso rostro en círculos concéntricos a manera de sonrisa.
O que una culebra colorada –cinturón del Diablo– con su tijerita le cortó el vuelo a un mosquito.
O que una lagartija –diminuto cocodrilo de valor también diminuto– huyó por una estaca en cuyo ápice se dejó embriagar por el sol, mientras en el fresco sauce, una cigarra tocaba su alegre cascabel.

Diciembre.

Tiempo de bajar al estero a bendecir el cuerpo.
Tiempo de salir al camino a charlar con la gente.
Tiempo de intercambiar panes dulces.
Tiempo de espiar por las noches las pesebreras.


🍒

*Alicanto:


El Alicanto es una criatura mitológica del desierto de la Región de Atacama, perteneciente a la mitología chilena.

Posee grandes alas de color metálico; una delicada cabeza como la de un cisne; un pico encorvado; y patas alargadas con grandes garras.

Su característica son sus alas, que brillan durante la noche con hermosos y metálicos colores. Sus ojos, que despiden extraños fulgores. Su vuelo, que es elegante y luminoso. Y su cuerpo, que no proyecta sombra alguna sobre la tierra.

De la primera edición de El túnel, 1978, Santiago de Chile



LITURGIA NOCTURNA DEL VINO
A los amigos de aquellos años

Y comienza el rito del vino. Largos besos de ardiente esencia pone el vino en las ansiosas bocas. Las risotadas se elevan hacia la opalina tersura de la noche. De pronto la concurrencia es rumor burbujeante.

VOZ DEL VINO:

Porque hablarás en todas las lenguas
cuando mi sangre te toque
y nacerá una canción de lila
a la manera de la flor de la higuera
solo para un instante de noche

HOMBRE 1:

¡Que el vino no se detenga!
¡Que apresure su ronda!

HOMBRE 2:
Porque se inicia lenta danza de sombras
aunque tal vez no es danza
sino muerte floja

Gritos, llantos, cantos arrítmicos: cántaros que van cociendo alma en vino. Pequeño infierno o pequeño Edén. Es el clímax del rito.

VOZ DEL VINO:

Empobrecerás
y como el viejo Job
maldecirás
y nunca sabrás
que por fin en tu voz
encontré voz
y en tu cuerpo
dolor para mis heridas

HOMBRE 3:

Que no se detenga la ronda

HOMBRE 4:

Mi pobre alma está rota...
¡Rota!

Ulula una lechuza. Una sombra, maniatada con su monólogo, llora; luego resbala por la vertical de un maitén y cae, blanda, sobre el húmedo pasto de medianoche.

VOZ DEL VINO:

¡Que todos beban mi sangre
que no sacia ni tiene fin!

Un hombre, canturreando un corrido, baila con su sombra. Yendo hacia diversas direcciones, termina por tropezar y caer. Una queja, y el silencio.

HOMBRE 5:

La ronda ya se agota…

HOMBRE 6:

…se agota la ronda

HOMBRE 7:

Apuremos la última copa

La noche en cacho de plata, empina el último trago de vino. Un gallo en un poste, como punto sobre la  i, desgrana las notas de su canto.

VOZ DEL VINO:

Ha llegado la hora
y aún queda vino en los odres
para muchas bocas

LA AURORA:

Todos duermen
Se agota la ronda

El rito ha concluido.

🍇🍷🍇

martes, 19 de octubre de 2021

.POEMAS MUSICALIZADOS


POEMA DEL LIBRO EL EDÉN, SEÑORA MÍA, NUNCA HA EXISTIDO. QUE OBTUVO EL PRIMER LUGAR EN EL CONCURSO DE POESÍA ORGANIZADO POR AGUJA LITETARIA EN 2019, SANTIAGO DE CHILE.

Parte del premio era la musicalización de seis poemas del libro.

SU TÍTULO ES "LA SEMILLA".

Composición, arreglos, producción, guitarras, teclados, bajo, programaciones:
Ivo Yopo.
Coros: Francisca Schmidt
Mezcla: Felipe Flandez
Masterización: Chalo González
Interpretación: Paloma Soto

PULSA EL ENLACE PARA ESCUCHAR LAS CANCIONES 


Fotografía: Nataniel Durand
(La rosa es artificial)

SEMILLA OLVIDADA

Lo que ves en esta mano es una rosa
Y como cualquier rosa
Tiene espinas
Sus pétalos no son párpados
De mi sueño
Del sueño que soñé contigo

Con la rosa voy
Con la rosa y sus espinas
No la riega agua alguna
Sino un recuerdo

Mas te digo
Si lo que ves en esta mano es una rosa
Cuya semilla quizá tú no recuerdas
No es una rosa
Sino tu amor florecido
Esta tarde
En mi poema


☃️

lunes, 4 de octubre de 2021

DINA HÄNDER

    
Cuaderno de Adán
En versión castellana:
«Tus manos»
«Nuestro libro»
«Polen del corazón»


DINA HÄNDER

Dina händer är så lätta att en vindpust
lyfter dem till min bröst
De är som utsagda av sömning förnöjsamhet
i paradiset drömda natt
Frukten mina läppar skall bita

I deras dunst klär jag av mig
draperar mig in i deras väta
som iakttar höstens himmel

Ljuset som blåser i kväll
söker sig mot din andedräkt
Till luft blir dina händer när jag rör dem

Endast jag kan tämja dem
Små fåglar som söker sin älskade bur
Mjukheter som öppnar sig genomskinnligt
som vore dem dina pupiller
För försyndelse utan fikonlöv
–det är vår kärlek
och det vildvuxna trädet bär frukt
visdom vi slänger som föda åt korpar

Det enda av värde är kropparnas dygd
Trädet där våra händer har kuttrat


VÅR BOK

Jag tappar bort dig när du läser
Främmande blir du som tunnlars skygga sken
In i dimmorna går du
Du blir transparent som binas bukar

Du bryr dig inte om smicker
inte om musik eller bilder
Mer än löven vi älskar
föredrar du bokens blad

För att följa dig går jag in i en dikt
tränger igenom strängt vävda snår
undviker bedrägliga kvarnar
vadar dess klättrande bäckar
bebodda av ålar
ångest
och lod

Får syn på dina spår i sanden
en lekande pust från ditt hår
en brygga lik din fridfullhet
som dig när du blir gripen
mer innerligt än av mina kyssar

Det är ditt tysta verbs vara
Ett ljusets väsen respektfull för mörker
Eller blott själen
inte som skogstjärnens vatten
utan som trollsländans skälvning i spegel

Du ler och
vi går vidare till en dikt


HJÄRTATS POLLEN

Varför är du den jag älskar?
I vilka vingar har du väl landat?
I vilken doft ej buren till himlen har du dröjt?
Och hur mycket har du hållit av mina ögon?

Hjärtats pollen blir du om jag tittar på dig
Din själ du lämnar på glänt vid min hands närhet
Vi är kroppar men flamman är vit
och benen brinner av fukt
och vi ser på varandra
och jag diktar djupt i dina murar
och jag älskar dina händer
och följer de på vägarna
och jag älskar din skörhet
och din slarvighet
och jag älskar dig ännu mer
när du tuggar ett äpple och hela rummet
fylls av dig
Och jag huttrar
fastän jag är en brasa av björk

Varför är du den jag älskar?
I vilka vingar har du väl landat?
I vilken doft ej buren till himlen har du dröjt?
Och hur mycket har du hållit av mina ögon?



Översätting: Maria Gladh.


sábado, 2 de octubre de 2021

Poesía




 SALÓN DE JAZZ

ay débora
me niegas
bailas
como me niegas
desdeñas la mariposa nocturna
de mi mano
mi mano
también baila
no obstante resbala
pues húmedos están mis dedos de pasarlos por los ojos
grave
mi pobre mano
huérfana
cruzada
de líneas vagarosas más bien fatales
murmura tu nombre
se levanta
baila en el salón de jazz
que desvariada 
se ha puesto
de no saber nada de tu destino ebrio de vértigos
oh mi pobre mano
de nuevo cae
cae
como murciélago
en el teclado
del piano
que duke
ellington
toca
tu sombra
a la luz de un ojo de gato
baila
baila con el gabán que perdí en el salón
oscuro de tus ojos
muchacha nadaísta
¿quién baila?
tu ausencia
tu ausencia es laquebaila
mueve
caderas
se desplaza
libre
mientras un zapato sigue el compás en el piso de la luna
mas
ay débora
ay los guardias
los guardias vienen
y me toman de los brazos
me empujan
y me arrojan
del salón de jazz
como
de tu vida
ay
débora

💃


Isspirado en "Satin Doll" de Duke Elligton.94.10.19 Hogdalen


Stampen
(Salón de jazz en Gamla Stan, la Ciudad Vieja de Estocolmo.
A èl dedico este poema )



VISITA MI BLOG
MI DULCE COMPAÑÍA
dedicado a algunos autores.

http://madolcacompanhia.blogspot.com/

Vídeos





Del libro <i>Gizbar</i>

  ÉRASE UNA VEZ UN DÍA GRIS ¿ Qué determina el ánimo del lago? El cielo, sin duda. Si es azul, los cisnes surcan las aguas, las gaviotas and...